En el marco de la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el día de hoy se presentó la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, cuyo principal objetivo es convocar al pueblo mexicano para que exprese su opinión y participe activamente en el proceso de transformación electoral.
El responsable de la comisión, Pablo Gómez Álvarez, detalló los lineamientos y la estructura de trabajo, subrayando que la reforma será diseñada bajo un proceso democrático y participativo, en el cual se tomará en cuenta la opinión de los ciudadanos. Esta reforma busca realizar ajustes al sistema electoral mexicano, con el fin de garantizar su transparencia y eficiencia.
Gómez explicó que, a lo largo del proceso, se llevarán a cabo encuestas de opinión en octubre de 2025. Los resultados de estas encuestas se presentarán a principios de 2026, como parte de los insumos para una reforma integral. Además, se organizarán foros y debates públicos en los que se abordarán los diferentes aspectos de la reforma, para que los ciudadanos puedan expresar sus inquietudes y propuestas.
El presidente de la Comisión precisó que se creará un reglamento interno para garantizar la correcta organización de estos eventos, y se formarán grupos de trabajo que se encargarán de coordinar las distintas actividades de consulta y análisis.
La presidenta Sheinbaum aclaró que la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral no implicará gastos adicionales al erario público, ya que estará integrada por servidores públicos que ya se encuentran en funciones. En cuanto a la presidencia de la comisión, Pablo Gómez ocupará una asesoría previamente vacante en la presidencia.
El foco principal de la reforma electoral será la reducción del financiamiento a los partidos políticos y la eliminación de los legisladores plurinominales, lo que ha generado controversias dentro de algunos partidos aliados al gobierno, como el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quienes han manifestado su preocupación respecto a estos cambios.
La comisión tiene como objetivo presentar sus conclusiones a la presidenta Sheinbaum en enero de 2026, con la intención de avanzar en la reforma electoral de manera inclusiva, respetando la diversidad de opiniones y buscando el consenso de la ciudadanía.
Esta reforma, que ya está en marcha, marca un paso clave para fortalecer las instituciones democráticas de México y fomentar una mayor participación ciudadana en los procesos electorales.