Diputados aprueban reforma a la Ley Aduanera en medio de acusaciones por “huachicol fiscal”

Diputados aprueban reforma a la Ley Aduanera en medio de acusaciones por “huachicol fiscal”

La Cámara de Diputados aprobó este martes, tras un intenso debate, la reforma a la Ley Aduanera, una iniciativa impulsada por la mayoría de Morena que busca endurecer la fiscalización, modernizar el sistema aduanero y combatir las prácticas de contrabando conocidas como huachicol fiscal. El dictamen fue avalado en lo general con 338 votos a favor, 129 en contra y una abstención, y en lo particular con 324 votos a favor y 113 en contra, tras más de nueve horas de discusión.

La reforma contempla la modificación de 65 artículos, la adición de 44 y la derogación de 9, con el objetivo de establecer controles más estrictos sobre la importación y exportación de mercancías. Entre los principales cambios destacan la eliminación del carácter vitalicio de las patentes aduanales, la creación de un Consejo Aduanero Nacional integrado por la Secretaría de Hacienda, el SAT y la Agencia Nacional de Aduanas, así como la obligatoriedad de certificación periódica para los agentes aduanales. Además, se establece la corresponsabilidad solidaria entre agentes y contribuyentes, obligándolos a verificar el cumplimiento legal y evitar vínculos con empresas factureras o de contrabando.

Durante la sesión, la oposición acusó al oficialismo de mantener un sistema aduanero que permite la evasión fiscal y el tráfico ilegal de mercancías. Diputados del PAN y PRI advirtieron que el país pierde más de 600 mil millones de pesos anuales por el contrabando de combustibles y bienes, conocido como huachicol fiscal. Incluso, legisladores del PAN llevaron al pleno un bidón de gasolina como símbolo de protesta. “Morena no combate el huachicol fiscal, lo institucionaliza”, expresó el diputado panista Héctor Saúl Téllez.

En respuesta, representantes de Morena defendieron que la reforma representa “un golpe frontal contra la corrupción en las aduanas” y una acción histórica para acabar con la impunidad. “Esta ley marca un antes y un después en la lucha contra el fraude fiscal; se acabaron las patentes eternas y la discrecionalidad”, afirmó la diputada Aleida Alavez Ruiz.

El dictamen será turnado al Senado de la República para su análisis y eventual aprobación. De ser ratificada, la reforma entrará en vigor 90 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Con esta medida, el gobierno federal busca reforzar la recaudación y cerrar las brechas que, según datos del SAT, han permitido un perjuicio al fisco de más de 22 mil millones de pesos en lo que va del año por operaciones ilícitas en aduanas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

noticias relacionadas