Diputados eliminan retroactividad en reforma a la Ley de Amparo

Diputados eliminan retroactividad en reforma a la Ley de Amparo

La Cámara de Diputados eliminó el artículo transitorio que otorgaba carácter retroactivo a las reformas a la Ley de Amparo, una disposición que había sido introducida por el Senado. Sin embargo, el grupo parlamentario del PAN calificó esta corrección como un “distractor”, argumentando que el resto del proyecto mantiene restricciones al derecho de amparo de los ciudadanos.

Eliminan transitorio polémico del Senado

El presidente de la Comisión de Justicia, Julio César Moreno, distribuyó el nuevo proyecto de dictamen que suprime el transitorio propuesto por el Senado, el cual permitía aplicar las reformas de forma retroactiva. Moreno explicó que se regresa a la propuesta original enviada por la Presidencia de la República, sin incluir la modificación impulsada por el senador morenista Manuel Huerta.

“El dictamen respeta el principio de no retroactividad establecido en la Constitución. Lo que se propone ahora es corregir la página y eliminar esa redacción que fue una ocurrencia”, señaló el legislador.

Oposición acusa “trampa” legislativa

Por su parte, los diputados del PAN, Federico Döring y César Israel Damián, advirtieron que la eliminación del transitorio no resuelve el fondo del problema, pues “99 por ciento del proyecto sigue restringiendo el derecho de amparo”. Döring calificó el nuevo dictamen como “tóxico e inconstitucional” y acusó a Morena de intentar vender una corrección mínima para aprobar una reforma que vulnera los derechos ciudadanos.

Damián consideró positivo, no obstante, que se convoque a audiencias públicas sobre las reformas, a las que invitó a participar a especialistas y organizaciones civiles.

Principales cambios propuestos en la Ley de Amparo

El nuevo dictamen plantea ajustes en los plazos de audiencias y mecanismos de suspensión, con el objetivo de evitar la dilación de juicios y las recusaciones injustificadas.
Entre las modificaciones más relevantes destacan:

  • Plazos definidos para audiencias y resolución de casos.

  • Restricciones a juicios sobre actos ya resueltos de manera definitiva.

  • Requisitos claros de garantía para suspensiones en casos fiscales, mediante billete de depósito o carta de crédito registrada ante el SAT.

  • Eliminación de sanciones penales a autoridades que incumplan suspensiones o sentencias de amparo.

Con estos ajustes, la Cámara de Diputados buscará avanzar hacia una versión final del dictamen, que aún deberá discutirse en comisiones antes de ser votado en el pleno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

noticias relacionadas