El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha ordenado al Senado que sustituya al Comité de Evaluación del Poder Judicial tras la negativa de este último a continuar con el proceso de selección de candidatos a juzgadores, conforme a la sentencia emitida. La Sala Superior del TEPJF, en sesión virtual privada, determinó que el Senado realice la insaculación de las candidaturas del Comité del Poder Judicial mediante el método de insaculación y el envío de las listas correspondientes. Con tres votos a favor de los magistrados Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes, y dos en contra, la autoridad electoral argumentó que el Comité se negó a atender la orden, alegando que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debería resolver el asunto de fondo.
La sentencia indica que «a fin de reparar la violación constitucional y legal cometida por la autoridad responsable y hacer prevalecer el estado de Derecho, y garantizar la eficacia y el cumplimiento de la elección de los cargos de personas juzgadoras, determina que la Mesa Directiva del Senado de la República puede expedir las medidas y los lineamientos necesarios con el objeto de realizar la etapa de insaculación pública». El Senado tendrá un plazo de 24 horas desde la notificación de la sentencia para emitir el acuerdo y establecer los lineamientos, así como determinar las áreas y funcionarios autorizados para seleccionar las candidaturas, exclusivamente para aquellos cargos con más postulantes que duplas o ternas requeridas.
En caso de que no existan suficientes aspirantes, los candidatos pasarán directamente a la boleta correspondiente. Una vez realizada la insaculación, el Senado entregará las listas a la Corte; si esta no las acepta, podrá enviarlas directamente al Instituto Nacional Electoral (INE), convirtiéndose en las candidaturas del Poder Judicial. La sentencia especifica que, «en caso de que el referido órgano jurisdiccional no apruebe los listados mencionados, se tendrá por actualizada la afirmativa ficta, por lo que, la Mesa Directiva del Senado de la República podrá remitir, de manera directa, las candidaturas insaculadas al Instituto Nacional Electoral, para continuar con el procedimiento electivo, en el entendido de que las personas que conformen la lista serán las candidaturas postuladas por el Poder Judicial de la Federación».