Washington, D.C., 26 de junio de 2025 — El gobierno de Estados Unidos anunció nuevas medidas migratorias para combatir el tráfico de drogas sintéticas, en especial el fentanilo. A partir de este jueves, se impondrán restricciones de visado a familiares, socios comerciales y colaboradores cercanos de personas con antecedentes comprobados de narcotráfico, incluso si estos últimos no han sido formalmente acusados o sancionados.
El anuncio fue hecho por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien subrayó que la medida se basa en la sección 212(a)(3)(C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que permite negar la entrada a personas consideradas como una amenaza para la seguridad nacional. “Estas restricciones no solo impedirán que actores del narcotráfico y sus redes ingresen a nuestro país, también funcionarán como un mensaje claro: sus acciones tienen consecuencias para ellos y su entorno cercano”, afirmó el funcionario.
Esta política forma parte de una ofensiva más amplia contra las redes criminales vinculadas al tráfico de fentanilo, droga que se ha convertido en la principal causa de muerte entre estadounidenses de 18 a 44 años. Según datos oficiales, más de 220 personas mueren diariamente por sobredosis en EE.UU. El Departamento de Estado precisó que la medida se aplicará a personas relacionadas con individuos sancionados bajo la Orden Ejecutiva 14059, enfocada en combatir el tráfico de drogas sintéticas.
Aunque no se han dado a conocer nombres específicos, se espera que la lista incluya a colaboradores y allegados de miembros de cárteles mexicanos, organizaciones chinas y redes criminales transnacionales. Estas restricciones se suman a las sanciones económicas, bloqueos financieros y decomisos internacionales que Estados Unidos ha venido ejecutando desde 2023 en coordinación con países aliados.