Estados Unidos publicará lista de estados y ciudades que bloquean la política migratoria de Trump

Estados Unidos publicará lista de estados y ciudades que bloquean la política migratoria de Trump

La Casa Blanca anunció este lunes la próxima publicación de una lista con los estados y ciudades que, a juicio del gobierno de Donald Trump, dificultan la aplicación de sus políticas migratorias. La portavoz Karoline Leavitt informó que el presidente firmará un decreto para instruir a las autoridades correspondientes a dar a conocer esos lugares.

El decreto, previsto para esta misma tarde, ordenará a la fiscal general Pam Bondi y a la secretaria de Seguridad Interior Kristi Noem compilar y hacer pública la relación de jurisdicciones que no cooperan con las labores de control fronterizo y deportación.

Trump llegó a la Casa Blanca en noviembre tras prometer combatir lo que considera una “invasión” de migrantes sin visa y expulsar a quienes hayan entrado de manera irregular. Su administración también busca revocar el estatus legal humanitario otorgado por el gobierno de Joe Biden a cientos de miles de extranjeros.

Una de las medidas centrales apunta contra las llamadas “ciudades santuario”, cuyos gobiernos locales limitan la comunicación entre funcionarios municipales y agentes federales de inmigración. Los alcaldes demócratas de Boston, Chicago, Denver y Nueva York fueron objeto de duros interrogatorios en el Congreso el pasado marzo por mantener estas políticas.

Leavitt destacó en su rueda de prensa que, gracias a la aplicación de las nuevas directrices, los cruces ilegales en la frontera con México se habrían reducido en un 95 % en comparación con marzo de 2024, cuando Biden aún ejercía la presidencia. “Las fronteras de Estados Unidos ahora están seguras”, afirmó la portavoz.

Con esta acción, la administración Trump busca reforzar su discurso de “restaurar el Estado de derecho” y aumentar la presión política sobre las entidades locales que rechazan colaborar en materia migratoria. La publicación de la lista podría derivar en sanciones o restricción de fondos federales a los estados y ciudades incluidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

noticias relacionadas