Washington, D.C., 25 de junio de 2025 — El Departamento del Tesoro de Estados Unidos identificó este martes a tres instituciones financieras mexicanas —CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa— como entidades involucradas en operaciones de lavado de dinero, presuntamente relacionadas con el tráfico de fentanilo y otras sustancias ilícitas hacia territorio estadounidense.
A través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), el gobierno estadounidense anunció medidas inéditas bajo las nuevas facultades de la FEND Off Fentanyl Act, que permiten sancionar a entidades que faciliten pagos vinculados al tráfico de opioides sintéticos. Según el informe, estas instituciones habrían procesado millones de dólares provenientes de actividades criminales, incluyendo transferencias hacia empresas chinas proveedoras de precursores químicos.
Entre los hallazgos, FinCEN señala que CIBanco permitió el flujo de más de 2 millones de dólares entre 2021 y 2024 para operaciones sospechosas, mientras que Intercam habría mantenido vínculos con operadores del Cártel Jalisco Nueva Generación. Por su parte, Vector fue vinculada con rutas de lavado utilizadas por el Cártel de Sinaloa entre 2013 y 2023.
Las sanciones prohíben ciertas operaciones financieras entre estas instituciones y el sistema bancario estadounidense, incluyendo cuentas en dólares y operaciones con criptoactivos, con vigencia a partir de su publicación oficial. Asimismo, el gobierno de México, a través de la Secretaría de Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, reconoció haber sido notificado y anunció el inicio de investigaciones internas.
La medida busca reforzar la cooperación bilateral en materia de seguridad financiera y lucha contra el narcotráfico. Mientras tanto, las instituciones involucradas no han emitido declaraciones oficiales.