El gobierno de Estados Unidos ha comenzado a compartir formalmente evidencia contra Rafael Caro Quintero en el caso por el secuestro, tortura y asesinato del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena, ocurrido en 1985. Entre los materiales entregados por la Fiscalía federal en Brooklyn, Nueva York, se incluyen fotografías, grabaciones de audio y documentos clasificados como “sensible”, relacionados directamente con el crimen que marcó un antes y un después en la lucha antidrogas entre ambos países.
El fiscal Joseph Nocella dirigió una carta a los abogados defensores de Caro Quintero —Elizabeth Macedonio, Mark DeMarco y Linda George— en la que notificó la entrega de pruebas bajo la Regla 16 de las Reglas Federales del Procedimiento Penal. Dentro de la evidencia figuran grabaciones del interrogatorio y tortura de Camarena, conversaciones consensuadas donde aparece mencionado el exlíder del Cártel de Guadalajara, así como documentos y fotografías de asesinatos vinculados al caso. También se enlistan varias armas de fuego que la defensa podrá revisar, previa cita con la fiscalía.
En junio, la fiscal Saritha Komatireddy confirmó que el Departamento de Justicia aún no decide si solicitará la pena de muerte, aunque aseguró que parte del material sensible ya estaba listo para ser compartido con la defensa. Uno de los audios incluidos contiene la grabación en la que Camarena suplica por su vida y expresa su intención de dejar la investigación contra el cártel. Caro Quintero enfrenta cargos por narcotráfico, crimen organizado y posesión ilegal de armas, y el gobierno estadounidense busca llevarlo a juicio sin negociar un acuerdo de culpabilidad.