El Senado de la República aprobó una reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos que permitirá que personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Petróleos Mexicanos (Pemex), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y otras entidades estratégicas puedan portar armas de fuego, siempre que justifiquen su necesidad y cumplan con los requisitos legales establecidos.
La modificación al artículo 24, fracción II de dicha ley fue avalada por unanimidad y contempla también a funcionarios del Banco de México, la Casa de Moneda y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI). El dictamen, impulsado originalmente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, establece que será la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) la encargada de emitir las licencias correspondientes para el uso de armamento.
Además de permitir la portación de armas, la reforma endurece las sanciones contra el tráfico ilegal de armamento, con penas que alcanzan hasta 45 años de prisión y multas que superan los 339 mil pesos. También se prohíbe la fabricación de armas con impresoras 3D, la modificación de armas semiautomáticas para convertirlas en automáticas, así como su transporte por medio de servicios de mensajería.
El dictamen fue turnado al Ejecutivo federal para su promulgación. Con esta medida, el Gobierno busca fortalecer la protección de instalaciones estratégicas del país y mejorar la seguridad del personal que en ellas labora.