La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó este jueves el Plan México para la soberanía y la autosuficiencia alimentaria, con el que se prevé un aumento significativo en la producción nacional de maíz, frijol, arroz y leche, mediante una estrategia centrada en el apoyo directo a pequeños y medianos productores del país.
Durante la presentación de los programas, Sheinbaum subrayó que la prioridad será beneficiar a campesinos con hasta 20 hectáreas de siembra y cinco de riego. Además de continuar con Fertilizantes para el Bienestar y Producción para el Bienestar —que ya alcanzan a dos millones de personas—, anunció el arranque de Cosechando Soberanía, nuevo programa que otorga créditos con baja tasa de interés, seguros contra riesgos climáticos y acceso a mercados sin intermediarios.
“El acompañamiento técnico será constante y especializado, con énfasis en prácticas agroecológicas”, afirmó la mandataria. Agregó que la estrategia contempla el impulso a productos como miel, cacao y café, cuya transformación y comercialización se realizará a través de Tiendas de Bienestar, antes Liconsa. “Alimentación para el Bienestar está pensado para las comunidades más marginadas del país”, recalcó.
Por su parte, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, informó que la inversión en el sector crecerá de 53 mil 971 millones de pesos a más de 83 mil millones hacia el final del sexenio. Entre 2025 y 2030 se proyecta un incremento del 17% en la producción de maíz, y hasta 82% en arroz. La producción de leche pasará de 13 mil a 15 mil millones de litros, y la de leche Liconsa se duplicará.
El subsecretario Leonel Cota Montaño detalló que para 2030, Producción para el Bienestar alcanzará a 2.5 millones de productores y Fertilizantes para el Bienestar distribuirá 1.1 millones de toneladas para cubrir cuatro millones de hectáreas.
En tanto, la directora de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, anunció la creación de ocho nuevas plantas procesadoras de granos, miel, cacao y café. Las Tiendas de Bienestar pasarán de 25 mil a 30 mil unidades.
Finalmente, Liconsa se transformará en Leche para el Bienestar. Antonio Talamantes, director de Operaciones, informó que la cobertura llegará a 10 millones de personas y el acopio de leche se duplicará. Para ello, se construirán nuevas plantas y centros de acopio, con una inversión proyectada de más de 17 mil millones de pesos en 2030.








