El conglomerado empresarial Grupo Salinas, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego, anunció este lunes que presentará una demanda ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), al considerar que enfrenta una “persecución sistemática” por parte del gobierno federal derivada de sus disputas fiscales con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
En un comunicado difundido este 27 de octubre, la compañía señaló que mantiene su disposición a pagar los adeudos pendientes, pero “conforme a derecho” y sin incurrir en “dobles cobros o interpretaciones arbitrarias”. El grupo aseguró que sí existieron acuerdos con la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, alcanzados “tras decenas de conversaciones” que —según afirmó— se llevaron a cabo bajo los principios de buena voluntad y respeto institucional.
El anuncio se dio después de que el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina Padilla, negara públicamente que el gobierno anterior hubiera pactado algún tipo de convenio con el empresario. “Es falso que se llegara a un acuerdo sobre los adeudos con el SAT”, declaró el funcionario durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, en la que reiteró que la autoridad fiscal actúa conforme a la ley y sin privilegios para ningún contribuyente.
El conflicto entre Grupo Salinas y el SAT data de varios años y comprende más de 30 juicios fiscales por un monto que supera los 74 mil millones de pesos, principalmente vinculados con operaciones de Elektra y otras filiales del grupo. La empresa sostiene que ha sido víctima de “hostigamiento y extorsión fiscal”, mientras que el gobierno federal insiste en que las resoluciones judiciales y administrativas deben cumplirse en su totalidad.
Con la decisión de acudir a la Corte Interamericana, el conglomerado busca llevar el litigio al terreno internacional, argumentando que se han vulnerado sus derechos a la propiedad, a la justicia y al debido proceso. Por ahora, la CIDH no ha confirmado la recepción formal del caso.







