Hermanos mexicanos son detenidos en Florida y trasladados al centro “Alligator Alcatraz”; uno estaba de vacaciones con visa de turista

Hermanos mexicanos son detenidos en Florida y trasladados al centro “Alligator Alcatraz”; uno estaba de vacaciones con visa de turista

Dos hermanos mexicanos, Carlos Martín González, de 26 años, y su hermano Alejandro González, fueron detenidos en Orlando, Florida, durante un operativo de tránsito y trasladados al polémico centro de detención conocido como “Alligator Alcatraz”, pese a contar con estatus migratorio regular. El caso ha generado preocupación en México, luego de que se confirmara que Carlos se encontraba en Estados Unidos con visa de turista para vacacionar tras el fallecimiento de su madre, mientras que Alejandro está casado con una ciudadana estadounidense.

La detención ocurrió el pasado 7 de julio después de que los hermanos fueran interceptados por circular en un vehículo con el registro vencido. Durante la revisión, autoridades locales decidieron remitirlos a un retén migratorio, desde donde fueron trasladados directamente al centro de detención estatal, oficialmente llamado Dade-Collier Training and Transition Center, pero apodado “Alligator Alcatraz” por las condiciones extremas en las que se encuentra ubicado, en medio de los Everglades de Florida. El cónsul de México en Orlando, Juan Sabines, confirmó la situación y detalló que los detenidos no cuentan con número de expediente migratorio (alien number), lo que ha limitado su acceso a defensa legal y a procesos migratorios convencionales.

“Alligator Alcatraz”, inaugurado el 1 de julio de 2025, es un centro habilitado por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, para la detención de migrantes bajo políticas estatales. El lugar ha sido señalado por organizaciones civiles y medios de comunicación debido a las precarias condiciones que enfrentan los detenidos, quienes denuncian falta de acceso a agua potable, escasez de alimentos, mala atención médica y riesgo por la fauna salvaje que rodea el centro, incluyendo caimanes y pitones. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ordenó apoyo consular a los hermanos y el consulado informó que se está brindando representación legal a través del Programa de Asistencia Legal a Mexicanos en Estados Unidos (PALE).

El consulado mexicano advirtió que podrían emitirse alertas de viaje ante posibles violaciones a derechos humanos de mexicanos en Florida. Además, se prevé dar seguimiento a las condiciones en las que permanecen los detenidos, así como a la legalidad de su retención en un centro estatal que, según activistas, no debería recibir personas con estancia regular en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

noticias relacionadas