Intervención de Sheinbaum en Temas Comerciales y de Seguridad en Relación con Estados Unidos

Intervención de Sheinbaum en Temas Comerciales y de Seguridad en Relación con Estados Unidos
Intervención de Sheinbaum en Temas Comerciales y de Seguridad en Relación con Estados Unidos

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que remitió una carta al presidente Donald Trump para exponer que Estados Unidos registra un superávit de 6,897 millones de dólares en acero y aluminio con México, lo que implica que el país norteamericano vende más de lo que compra, cuestionando la justificación para imponer un arancel del 25 por ciento a México.

 

En dicha comunicación, la presidenta destacó la presentación de una gráfica que ilustra esta situación comercial y anticipó la realización de una reunión entre los secretarios de Comercio y Economía, a la par de otro encuentro relacionado con temas de seguridad, para continuar avanzando en estas cuestiones.

 

En otro aspecto, Sheinbaum aseguró que los sobrevuelos de aviones de inteligencia de Estados Unidos, detectados recientemente cerca de territorio mexicano, se efectúan en el propio espacio aéreo de Estados Unidos o en zonas de espacio aéreo internacional, en total apego a lo establecido por la Constitución mexicana.

 

La titular del Ejecutivo federal puntualizó que estas actividades se han venido realizando con base en acuerdos y memorándums de entendimiento firmados entre ambos países, lo que ha permitido el intercambio de información entre Estados Unidos y México en materia de seguridad.

 

Asimismo, la presidenta manifestó que, en caso de prosperar en el Senado de Estados Unidos la iniciativa de declarar a los cárteles de la droga como grupos terroristas, México evaluaría ampliar la demanda internacional contra fabricantes y distribuidores de armas de fuego de Estados Unidos.

 

Finalmente, Sheinbaum enfatizó que, dado el reconocimiento por parte del Departamento de Justicia de Estados Unidos de que el 74 por ciento de las armas utilizadas por grupos delictivos provienen de ese país, se plantea la posibilidad de considerar a las armadoras y distribuidoras como cómplices, ante la aplicación del decreto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

noticias relacionadas