Ciudad de México, 14 de julio de 2025. – México, el octavo productor mundial de jitomate, enfrenta un fuerte impacto económico tras la entrada en vigor de aranceles impuestos por Estados Unidos a las exportaciones del producto agrícola. Con la imposición de un arancel del 20.91?%, ajustado posteriormente al 17?%, el sector agrícola mexicano, especialmente en el estado de Sinaloa, se encuentra en alerta ante el riesgo de afectaciones severas en empleo e ingresos.
De acuerdo con cifras oficiales y de la industria, el jitomate representa uno de los principales productos de exportación agrícola, con ventas superiores a 2,800 millones de dólares anuales y más de 1.8 millones de toneladas enviadas al mercado estadounidense. Sinaloa, considerado el mayor exportador nacional, concentra el 36.9?% del total de exportaciones y podría perder más de 50 mil empleos directos, además de verse afectadas hasta 100 mil fuentes de trabajo si se incluyen empleos indirectos. Organizaciones agrícolas advierten una caída del 25?% en el volumen exportado, lo que amenaza con un daño económico estimado en 8.3 mil millones de dólares.
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó la medida como “un golpe directo a los productores mexicanos” y aseguró que el gobierno federal buscará alternativas para proteger al sector agrícola. “Sin el jitomate de Sinaloa, Estados Unidos no puede cubrir su demanda interna”, declaró la mandataria al subrayar la relevancia del producto para el comercio binacional.