San Salvador, 31 de julio de 2025 — La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el oficialismo, aprobó este miércoles una reforma constitucional que elimina el límite a la reelección presidencial, lo que permitirá que el actual mandatario, Nayib Bukele, pueda postularse de manera indefinida al cargo. La medida fue avalada por 57 de los 60 diputados del Congreso, todos afines al partido Nuevas Ideas, que impulsó el cambio sin consulta popular ni mayor debate.
La reforma también establece que los periodos presidenciales se extenderán de cinco a seis años y elimina la segunda vuelta electoral para futuras elecciones presidenciales. Además, adelanta la próxima elección presidencial de 2029 a 2027 y reduce el actual mandato de Bukele, que finalizará el 1 de junio de ese año. El objetivo declarado de la reforma es unificar todos los comicios —presidenciales, legislativos y municipales— en una sola jornada electoral.
Diversas organizaciones de derechos humanos, como Cristosal y Human Rights Watch, así como sectores de la oposición, han calificado la decisión como un grave retroceso democrático. Señalan que la medida consolida un poder sin contrapesos en el Ejecutivo y vulnera los principios republicanos de alternancia en el poder. El oficialismo, por su parte, defiende la decisión como una expresión de la voluntad popular y una vía para dar continuidad a las políticas de seguridad y desarrollo impulsadas por el presidente.
Aunque la reforma fue aprobada en primera instancia, aún requiere una segunda votación en una legislatura posterior para su ratificación definitiva, conforme a lo establecido por la Constitución salvadoreña.








