Al encabezar la presentación del concurso “México Canta”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que esta iniciativa busca promover la música mexicana sin apología de la violencia, como parte de la campaña por la paz y contra las adicciones.
Sheinbaum subrayó que el certamen también tiene como objetivo impulsar la creatividad de jóvenes mexicanos de ambos lados de la frontera, con el respaldo del gobierno federal, artistas y empresas. “Nuestra iniciativa surgió y se conjuntó con la de muchos productores, cantantes y compositores reconocidos. Es una propuesta para que las y los jóvenes se incorporen al canto y la música”, afirmó.
El concurso se transmitirá por televisión pública e incluirá géneros de los pueblos originarios. La convocatoria está dirigida a intérpretes y compositores de entre 18 y 34 años con una canción inédita. Las inscripciones estarán abiertas del 28 de abril al 30 de mayo en el sitio oficial mexicocanta.gob.mx.
La competencia contempla eliminatorias virtuales, seguidas por presentaciones en vivo a partir del 17 de agosto en ciudades como Oaxaca, Tijuana, Chicago, Houston y Los Ángeles. La gran final será el 5 de octubre en Durango.
Durante el proceso, los participantes recibirán acompañamiento profesional. La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, explicó que “México Canta” es una plataforma de profesionalización y promoción musical, impulsada por el Consejo Mexicano de la Música. Aclaró que no se trata de censura, sino de abrir espacios con contenido positivo.
En la presentación también participaron representantes de la industria musical, artistas como América Sierra y Horacio Palencia, y productores como Miguel Ángel Trujillo, quienes coincidieron en que esta es una oportunidad histórica para impulsar nuevos talentos con mensajes de paz, respeto y esperanza.