La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) publicó en el Diario Oficial de la Federación su nuevo reglamento de sesiones, el cual introduce cambios sustanciales para agilizar los debates en el Pleno, establecer días temáticos de trabajo y garantizar mayor transparencia en la impartición de justicia.
De acuerdo con la normativa, las intervenciones estarán sujetas a tiempos controlados mediante cronómetro: el ponente dispondrá de 10 minutos para presentar el proyecto de resolución, mientras que cada ministra o ministro tendrá hasta siete minutos para exponer argumentos. En una segunda ronda, las participaciones se limitarán a cinco minutos y el ponente contará con tres minutos adicionales para responder.
El reglamento también fija un calendario de sesiones: los lunes y martes se abordarán controversias constitucionales, acciones de inconstitucionalidad y recursos de seguridad nacional; los miércoles se tratarán asuntos penales y civiles; y los jueves, materias administrativa y laboral. Además, se contempla la posibilidad de realizar sesiones itinerantes en cualquier parte del país, incluidas comunidades indígenas y afromexicanas, siempre bajo condiciones de respeto a sus tradiciones.
Las sesiones deberán ser públicas, presenciales y con condiciones de accesibilidad, salvo casos justificados en los que se autorice la participación remota. Asimismo, se implementará un sistema digital con códigos QR para dar seguimiento a los asuntos asignados a cada ponencia, reemplazando el esquema manual. El nuevo reglamento también establece que las sentencias de alto impacto social deberán difundirse en formatos accesibles y, cuando corresponda, traducirse a lenguas originarias, con el objetivo de garantizar el derecho a la información y la máxima publicidad de las resoluciones.