La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que podrían aplicarse medidas precautorias, e incluso descalificaciones, contra candidatos al Poder Judicial que hayan ejercido como defensores de narcotraficantes. No obstante, puntualizó que dicha evaluación corresponde exclusivamente al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
El pronunciamiento surge luego de que el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, reconociera que entre los más de 3 mil aspirantes a jueces y magistrados que participarán en la elección judicial del 1 de junio, existen perfiles que no cumplen con los principios de probidad requeridos, debido a antecedentes ligados a la defensa legal de personas vinculadas con el crimen organizado.
Por su parte, la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, señaló que el organismo entregará al Senado un listado con los antecedentes penales de los aspirantes, subrayando que la revisión y depuración de los perfiles no es competencia del INE, sino del Senado y del propio TEPJF.
La elección judicial, contemplada en la reforma aprobada en 2024, permitirá a la ciudadanía votar por 881 cargos del Poder Judicial. Aunque el proceso ha sido defendido por el Ejecutivo como un avance democrático, ha generado cuestionamientos sobre la posible politización e independencia del sistema judicial.