Sheinbaum pide a EE.UU. aclarar revocación de visas a gobernadora de Baja California y su esposo

Sheinbaum pide a EE.UU. aclarar revocación de visas a gobernadora de Baja California y su esposo

La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó este lunes al gobierno de Estados Unidos que aclare las razones por las cuales fueron revocadas las visas de no inmigrante de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, y de su esposo, Carlos Torres Torres. En conferencia matutina, la mandataria federal confirmó que su administración no ha recibido ninguna notificación oficial por parte de las autoridades estadounidenses y que se enteró del hecho a través del comunicado público emitido por la gobernadora.

“Es importante que haya una explicación clara por parte del gobierno de Estados Unidos. Hasta el momento no hemos sido informados oficialmente y estamos dando seguimiento al caso con respeto mutuo entre ambos países”, señaló Sheinbaum. Además, informó que miembros del Gabinete de Seguridad se encuentran en Washington D.C. para sostener reuniones bilaterales con funcionarios estadounidenses, incluido el secretario de Estado, como parte del diálogo en materia de cooperación en seguridad.

La revocación de las visas fue dada a conocer el fin de semana por los propios afectados. Carlos Torres publicó primero un mensaje en redes sociales señalando que había sido notificado de la medida de manera sorpresiva y que su conciencia estaba tranquila, afirmando que no existe ninguna investigación en su contra. Horas más tarde, la gobernadora Marina del Pilar confirmó que su visa también fue retirada y expresó su respaldo a su esposo, confiando en que la situación se resolverá de forma satisfactoria.

La bancada de Morena cerró filas en torno a la mandataria estatal, asegurando que se trata de una disposición administrativa sin implicaciones legales. Sin embargo, partidos de oposición, como el PAN y Movimiento Ciudadano, exigieron a la gobernadora explicar públicamente las causas de la revocación, argumentando que la situación podría afectar la relación bilateral entre Baja California y Estados Unidos, especialmente por su papel estratégico como entidad fronteriza.

En paralelo, versiones periodísticas han señalado que el gobierno de Sheinbaum habría sido advertido desde marzo por autoridades estadounidenses, incluyendo a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, sobre la intención de revocar visas a funcionarios presuntamente ligados a redes del crimen organizado. La columna del periodista Raymundo Riva Palacio asegura que este sería el primer caso concreto tras esa advertencia.

Hasta el momento, ni la Embajada de Estados Unidos en México ni el Departamento de Estado han emitido una postura oficial sobre el caso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

noticias relacionadas