Sheinbaum recibe al Comité Eureka en Palacio Nacional en el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

Sheinbaum recibe al Comité Eureka en Palacio Nacional en el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió este sábado en Palacio Nacional al Comité Eureka, conformado por familiares de desaparecidos políticos durante la llamada Guerra Sucia (1965-1990), en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.

A través de un mensaje en sus redes sociales, la mandataria destacó la relevancia de este encuentro y subrayó el compromiso de su administración con la memoria histórica. “En Palacio Nacional, recibí al comité Eureka de familiares de desaparecidos políticos durante el periodo de la guerra sucia. Trabajamos todos los días por la verdad”, señaló.

El Comité Eureka, fundado en 1977 por la activista Rosario Ibarra de Piedra, ha sido un referente en la defensa de los derechos humanos en México, denunciando la desaparición forzada de cientos de personas y exigiendo su presentación con vida. La organización ha mantenido durante décadas una lucha constante para visibilizar los casos de víctimas de represión política.

La reunión coincidió con las acciones emprendidas por integrantes del comité en el Zócalo capitalino, donde anunciaron una huelga de hambre como forma de protesta ante la falta de avances en las investigaciones y la persistente impunidad. Los familiares recordaron que, a pesar de los esfuerzos realizados en distintos sexenios, la justicia plena sigue pendiente.

En este contexto, la presidenta Sheinbaum refrendó el respaldo a las tareas de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia, creada en 2021 para investigar violaciones graves a derechos humanos cometidas durante la Guerra Sucia.

El encuentro representa un gesto político de reconocimiento hacia una de las luchas más emblemáticas en defensa de la verdad y la justicia en México, marcada por más de cuatro décadas de resistencia de las familias que aún buscan a sus seres queridos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

noticias relacionadas