Sheinbaum responde a amenazas de Trump sobre aranceles

Sheinbaum responde a amenazas de Trump sobre aranceles
Sheinbaum responde a amenazas de Trump sobre aranceles

En respuesta al amago del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 25% a todos los productos provenientes de México y Canadá si no se frenan la migración ilegal y el tráfico de drogas, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que “no es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en Estados Unidos”. Sheinbaum subrayó la necesidad de cooperación y entendimiento recíproco para enfrentar estos desafíos, advirtiendo que la imposición de aranceles podría desencadenar una escalada de impuestos que pondría en riesgo a empresas comunes y causaría inflación y pérdidas de empleo tanto en México como en Estados Unidos.

 

Durante una conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, la mandataria dio a conocer una carta que enviará a Trump, en la cual insiste en la importancia del diálogo. Además, Sheinbaum pidió calma a los mercados ante la volatilidad del tipo de cambio provocada por las amenazas de Trump. La presidenta aseguró que México no descarta la posibilidad de aplicar aranceles, pero enfatizó que no es la vía adecuada para resolver los problemas de migración y narcotráfico.

 

Sheinbaum destacó los riesgos que los aranceles representarían para las principales exportadoras de México a Estados Unidos, como General Motors, Stellantis y Ford Motors Company, que tienen más de 80 años de presencia en el país. La presidenta afirmó que la fortaleza económica de Norteamérica radica en mantener una sociedad comercial integrada, lo que permite a ambos países ser más competitivos frente a otros bloques económicos.

 

La presidenta también mencionó los logros del gobierno mexicano en la reducción del flujo migratorio, señalando una disminución del 75% en los encuentros en la frontera entre México y Estados Unidos de diciembre de 2023 a noviembre de 2024, gracias a una política integral de atención a migrantes y acuerdos con las autoridades de la Patrulla Fronteriza y Aduanas de Estados Unidos (CBP). Sheinbaum aclaró que la mayoría de los migrantes ahora llegan a través de citas legales otorgadas por el programa CBP One, lo que ha reducido significativamente las caravanas de personas migrantes.

 

En relación con la epidemia de fentanilo en Estados Unidos, Sheinbaum reconoció que es un problema de salud y consumo que México ha apoyado para frenar su distribución, aunque subrayó que el fentanilo ingresa ilegalmente desde países asiáticos, lo que requiere colaboración internacional. La presidenta también señaló que el 70% de las armas incautadas a delincuentes en México provienen de Estados Unidos.

 

Sheinbaum expresó su confianza en que se alcanzará un acuerdo con la administración de Trump, mencionando que además de la carta, se buscará una llamada para iniciar diálogos lo antes posible. “Yo creo que nos vamos a poner de acuerdo, tengo la visión de que va a haber un acuerdo con Estados Unidos y con el presidente Trump. Hay que poner todo sobre la mesa, pero si ponemos en el centro la coordinación, la colaboración para poder atender de manera profunda el fenómeno migratorio, el problema de la crisis humanitaria que tienen en Estados Unidos por el consumo de fentanilo, pues entonces se va a atender de manera integral”, declaró.

 

Asimismo, Sheinbaum anunció que enviará una carta al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, destacando la importancia del acuerdo con Norteamérica frente a las relaciones comerciales con China. La presidenta resaltó que la inversión extranjera directa de Estados Unidos y Canadá en México supera ampliamente la proveniente de China, lo que refuerza la necesidad de priorizar los acuerdos comerciales con sus vecinos del norte.

 

Finalmente, la presidenta compartió los resultados de diversas acciones del gobierno mexicano en áreas como migración y economía, incluyendo el incremento de aranceles a productos de acero y aluminio provenientes de China, y el crecimiento de las importaciones canadienses de vehículos eléctricos. Sheinbaum concluyó reiterando la importancia del diálogo y la coordinación entre ambos países para enfrentar conjuntamente los desafíos migratorios y de seguridad.

Sigue leyendo: Vive Corea del Sur una de las mayores nevadas de su historia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

noticias relacionadas