Sheinbaum responde a señalamientos de EU por presunto lavado de dinero: «No hay ninguna prueba»

Sheinbaum responde a señalamientos de EU por presunto lavado de dinero: «No hay ninguna prueba»

Ciudad de México, 26 de junio de 2025 — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió este miércoles a los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que vinculan a tres instituciones financieras mexicanas —CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa— con operaciones de presunto lavado de dinero relacionado con redes de tráfico de fentanilo. La mandataria aseguró que hasta el momento “no hay ninguna prueba” que respalde las acusaciones.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum informó que el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Hacienda y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), solicitó al Departamento del Tesoro estadounidense mayor información sobre las transacciones bajo investigación, con el fin de esclarecer los señalamientos.

“Estados Unidos nos envió información que refiere a transferencias electrónicas entre instituciones mexicanas y empresas chinas legalmente establecidas. No hay evidencia de actividades ilícitas ni de vínculos con el crimen organizado”, puntualizó la presidenta.

Por su parte, la Secretaría de Hacienda precisó que ya se iniciaron revisiones regulatorias por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), y que se impusieron sanciones administrativas por irregularidades detectadas en operaciones internas, por un monto aproximado de 134 millones de pesos.

La UIF identificó más de 300 empresas mexicanas con actividad comercial con China, con flujos anuales estimados en 139 mil millones de dólares, dentro de lo que consideraron un marco de comercio regular.

Sheinbaum reiteró la disposición de su administración para colaborar con las autoridades estadounidenses, aunque pidió evitar acusaciones sin sustento: “Vamos a seguir combatiendo el lavado de dinero, pero también pedimos respeto a nuestras instituciones. No vamos a permitir juicios sin pruebas”.

La mandataria subrayó que este tipo de señalamientos deben abordarse con seriedad y cooperación bilateral, sin afectar la estabilidad del sistema financiero mexicano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

noticias relacionadas