Sheinbaum y Zedillo intensifican confrontación: Senado alista comisión para investigar al expresidente por caso Fobaproa

Sheinbaum y Zedillo intensifican confrontación: Senado alista comisión para investigar al expresidente por caso Fobaproa

Ciudad de México, 2 de mayo de 2025.— La confrontación entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el expresidente Ernesto Zedillo escaló este jueves luego de que senadores de Morena propusieran crear una comisión especial para investigar presuntas irregularidades en el manejo del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) durante su administración.

La iniciativa, encabezada por la senadora Guadalupe Chavira, plantea revisar posibles operaciones ocultas detectadas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que habría identificado movimientos financieros irregulares por más de 80 mil millones de pesos y cuentas no declaradas relacionadas con el programa de rescate bancario. La legisladora negó que se trate de una persecución política y aseguró que el objetivo es esclarecer hechos que aún generan impacto económico sobre las finanzas públicas.

El Fobaproa, creado en 1990 y utilizado en 1995 durante el sexenio de Zedillo para enfrentar la crisis económica, convirtió deudas privadas en deuda pública por más de 550 mil millones de pesos, monto que con intereses ha superado los 945 mil millones, según cifras oficiales. La presidenta Sheinbaum ha insistido en revisar estos antecedentes, en medio de un creciente debate con Zedillo, quien recientemente criticó al actual gobierno por “socavar la democracia” y promover una reforma judicial que considera riesgosa para el Estado de derecho.

La eventual comisión senatorial coincidiría con la solicitud de Sheinbaum al Banco de México para transparentar la pensión que recibe el exmandatario, y con la ofensiva discursiva en la que ha recordado otros episodios de su gobierno, como la matanza de Acteal.

El tema ha reactivado una discusión nacional sobre la herencia económica de los años noventa y el papel del Poder Legislativo en la fiscalización de decisiones pasadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

noticias relacionadas