Washington, D.C., 21 de mayo de 2025.- El vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado, Mauricio Vila Dosal, forma parte de una delegación mexicana que viajó a Estados Unidos para sostener reuniones con legisladores y funcionarios de ese país, en respuesta a la propuesta de imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes.
La comitiva, integrada por senadores de diversos partidos políticos y encabezada por el embajador Esteban Moctezuma Barragán, busca subrayar el impacto negativo que tendría la medida en las familias mexicanas que dependen de estos recursos. Durante su agenda, los legisladores sostendrán encuentros con miembros del Congreso estadounidense, entre ellos los senadores Tim Kaine y John Curtis, así como con el Caucus Hispano y representantes del Subcomité para el Hemisferio Occidental.
De acuerdo con datos presentados por la delegación, el gravamen afectaría principalmente a mujeres y comunidades rurales, ya que el 62% de los receptores de remesas son mujeres y más de un tercio de los hogares beneficiarios se ubican en poblaciones con menos de 2,500 habitantes. Además, se estima que la medida podría impactar hasta el 0.17% del PIB nacional y fomentar el uso de canales informales para el envío de dinero.
La gira de trabajo contempla también reuniones con empresas de remesas y representantes del Departamento de Estado, con el objetivo de reforzar la postura del gobierno mexicano, que ha calificado la propuesta como discriminatoria y contraria al derecho internacional.