El coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia, Arturo Zaldívar, planteó este jueves una serie de modificaciones al artículo transitorio de la reforma a la Ley de Amparo, con el fin de dar mayor claridad al alcance de la norma y evitar cualquier interpretación de retroactividad. “No estamos a favor de ningún tipo de retroactividad”, enfatizó el exministro, al subrayar que la intención del Ejecutivo es que los derechos ya consolidados no se vean afectados.
De acuerdo con Zaldívar, las sugerencias enviadas al Poder Legislativo buscan precisar tres aspectos centrales: que la Ley de Amparo sea reconocida explícitamente como una norma procesal; que las etapas ya concluidas con anterioridad a la entrada en vigor de la reforma mantengan plena validez jurídica como derechos adquiridos; y que los actos procesales posteriores a la promulgación se rijan bajo las nuevas disposiciones, sin que ello signifique modificar lo resuelto previamente.
El funcionario destacó que estas recomendaciones no cambian el sentido general de la reforma, sino que la fortalecen al eliminar posibles ambigüedades legales. “La reforma sigue adelante, pero debe garantizar que se respeten principios constitucionales”, señaló. Las observaciones ya fueron remitidas a los legisladores para su discusión, con el objetivo de garantizar certeza jurídica y evitar interpretaciones que pudieran dar lugar a conflictos por aplicación retroactiva.








