Ciudad de México.– La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la Ley de Ingresos de la Federación para 2026, con un monto total de 10 billones 193 mil millones de pesos, y turnó el dictamen al Senado de la República para su análisis y eventual aprobación.
Con 349 votos a favor y 128 en contra, el pleno avaló el paquete que prevé una recaudación de 5 billones 838 mil millones de pesos por concepto de impuestos como el ISR, IVA e IEPS, impulsada por el incremento en los gravámenes a refrescos, cigarros, videojuegos y juegos con apuestas, así como por mayores cobros en trámites gubernamentales.
La Ley de Ingresos autoriza al gobierno federal un endeudamiento neto interno de hasta 1.7 billones de pesos y un endeudamiento externo de hasta 15 mil 500 millones de dólares para financiar el gasto público durante 2026.
Tres reservas clave
Durante la discusión en lo particular, la mayoría de Morena y sus aliados aprobaron tres reservas que modifican el dictamen.
La más relevante impide que las aseguradoras acrediten como propio el IVA de terceros, es decir, de sus asegurados en caso de siniestros. Según cálculos oficiales, esta medida permitiría recuperar unos 20 mil millones de pesos tan solo en 2025.
El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, reveló que existen litigios por aproximadamente 200 mil millones de pesos en torno a este tema. Añadió que se alcanzó un acuerdo con instituciones bancarias, aseguradoras e incluso embajadas para desistir de los juicios correspondientes a este año, a cambio de la condonación de los cuatro anteriores.
Otra reserva aprobada otorga al SAT “facilidades administrativas” para que los bancos deduzcan créditos incobrables, a pesar de que la ley vigente exige pruebas y plazos definidos —como un año de mora o resolución judicial—.
La tercera modificación amplía de tres a seis meses el plazo para que los contribuyentes que interpongan un recurso de revocación ante el SAT puedan garantizar el crédito fiscal mediante fianza, depósito o prenda








