El Congreso de la República del Perú aprobó este jueves una moción de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte, declarando su destitución por la causal de “incapacidad moral permanente”. La medida fue respaldada con 120 votos a favor, sin votos en contra ni abstenciones, en medio de una crisis política marcada por el descontento social y las acusaciones de inacción frente al crimen organizado.
La sesión del Pleno estuvo centrada en la responsabilidad del Ejecutivo ante el incremento de la violencia en diversas regiones del país, donde la expansión de redes criminales y los casos de corrupción han deteriorado la confianza ciudadana. Según el dictamen aprobado, Boluarte habría mostrado una “incapacidad moral” para ejercer el cargo debido a la falta de resultados en materia de seguridad y gobernabilidad.
Con esta decisión, el Congreso peruano declara la vacancia del cargo presidencial, abriendo paso a una transición constitucional que, de acuerdo con la Carta Magna, deberá ser asumida por el presidente del Congreso, quien ocupará interinamente la jefatura del Estado hasta la convocatoria de nuevas elecciones.
Dina Boluarte, quien asumió la presidencia en diciembre de 2022 tras la destitución de Pedro Castillo, enfrentó múltiples cuestionamientos durante su gestión, incluyendo investigaciones por presuntos casos de corrupción, represión a manifestaciones sociales y vínculos políticos con sectores conservadores.
Hasta el cierre de esta edición, la mandataria no había emitido un mensaje público tras la decisión del Congreso. En las calles de Lima y otras ciudades se registraron manifestaciones espontáneas tanto de celebración como de rechazo a la medida, reflejando una vez más la profunda división política que atraviesa el país andino.
El Tribunal Constitucional y la Defensoría del Pueblo de Perú podrían pronunciarse en las próximas horas sobre la validez del proceso de vacancia, mientras organismos internacionales siguen de cerca el desenlace de la crisis institucional que mantiene al país en un estado de incertidumbre política permanente.








