Ante las severas lluvias que han provocado inundaciones y afectaciones en varios estados del país, diversas compañías de telefonía móvil anunciaron medidas de apoyo para mantener la comunicación entre la población damnificada. Las empresas Telcel, AT&T, Altán, Bait y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) habilitaron servicios gratuitos de llamadas, mensajes y datos móviles en las entidades más impactadas por el temporal.
De acuerdo con los comunicados oficiales, Telcel activó la gratuidad temporal de llamadas, mensajes y datos por siete días en municipios de Veracruz y el norte de Puebla, incluyendo Poza Rica, Álamo, Papantla, Coyutla, Filomeno Mata, Tepetzintla y Zozocolco de Hidalgo. AT&T México implementó una medida similar para sus usuarios de prepago Unefon, Unefon Ilimitado y AT&T Más, con acceso ilimitado a llamadas, SMS y 300 MB de navegación. Por su parte, Altán y Bait —operadores que utilizan la red compartida— pusieron en marcha paquetes de conectividad sin costo, con 2 GB de datos, 250 minutos y 250 mensajes, además de distribuir chips gratuitos en puntos de venta y centros de apoyo, principalmente en el norte de Veracruz.
A las acciones de las compañías privadas se suma la CFE, que anunció la entrega de 13 mil chips gratuitos en comunidades donde la infraestructura de telecomunicaciones resultó dañada. Estos chips incluyen 2 GB de internet, 250 minutos y 250 mensajes, y serán distribuidos a través de Correos de México y centros de atención de la propia CFE en los estados de Hidalgo, Puebla y Veracruz.
Los municipios que recibirán apoyo directo por parte de la CFE son Huayacocotla, Misantla, Pánuco, Álamo Temapache, Tihuatlán, Tuxpan, Entabladero, Cazones y Llano Enmedio en Veracruz; Huauchinango y Lázaro Cárdenas en Puebla; así como Molango, Metztitlán y Zacualipán en Hidalgo. En estas zonas, personal de la empresa instalará módulos temporales para entregar los chips y ofrecer asistencia a las familias que continúan sin comunicación por los daños en la red eléctrica y telefónica.
Las medidas buscan garantizar que las familias afectadas por el temporal puedan mantenerse comunicadas y acceder a servicios de emergencia. Los apoyos de conectividad se aplican principalmente en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, donde la Comisión Nacional de Protección Civil mantiene activo el Comité Nacional de Emergencia.







