Miles de productores de maíz de distintos estados del país se manifestaron este lunes para exigir un precio justo por la tonelada de grano, luego de rechazar la propuesta del gobierno federal de pagar 6 050 pesos, cifra que consideran insuficiente para cubrir los costos de producción. Las protestas se concentraron frente a la Secretaría de Gobernación en la Ciudad de México y en carreteras de Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Tamaulipas, Chihuahua, Zacatecas y Guanajuato.
Los inconformes, agrupados en organizaciones como el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) y el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, demandan que el precio mínimo por tonelada se fije en 7 200 pesos, argumentando que los insumos, fertilizantes, combustibles y transporte se han encarecido significativamente. “No pedimos regalos, pedimos justicia para el campo mexicano”, expresaron los líderes campesinos al anunciar que mantendrán las movilizaciones hasta obtener una respuesta favorable.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, aseguró que ya se alcanzaron acuerdos con productores de algunos estados, pero reconoció que persisten diferencias con amplios sectores del campo. Los manifestantes, sin embargo, calificaron la propuesta gubernamental como “una grosería” y exigieron la renuncia del funcionario. También advirtieron que las protestas continuarán en los próximos días si no se revisa el esquema de precios de garantía y apoyos directos.
Las movilizaciones se desarrollaron de forma simultánea en más de veinte entidades, donde se registraron cierres carreteros, bloqueos y concentraciones frente a oficinas gubernamentales. Los productores advirtieron que la falta de un acuerdo podría impactar la próxima cosecha y afectar la disponibilidad del grano básico para el consumo nacional.







