El Tren Interurbano México-Toluca comenzará operaciones hasta la estación de Observatorio a finales de enero de 2026, anunció la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo. Asimismo, informó que en esta región habrá trabajos adicionales de movilidad que se extenderán durante el segundo segundo semestre del mismo año.
Tras realizar este domingo un recorrido en las estaciones de Santa Fe – Vasco de Quiroga – Observatorio, dio detalles sobre la próxima puesta en marcha.
“Ya terminamos la obra civil del Tren México, Ciudad de México Toluca, “El Insurgente”, ya prácticamente está terminada toda la electromecánica y a partir de ahora inicia el periodo de pruebas que es muy importante porque requiere pruebas de la señalización, la certificación, todo lo que tiene que ver con el Tren.
Son alrededor de tres meses de pruebas para poderlo poner a punto, eso significa que a finales de enero del 2026, ya se podrá usar para toda la población”:
Respecto a la estación Observatorio, precisó que es quizá la más importante que se haya hecho en la Historia de México por su intermodalidad, toda vez que albergarán al metro, transporte público y transporte foráneo.
Rememoró que la obra fue retomada en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y se decidido extender las estaciones de Vasco de Quiroga, para que pudiera conectar a todas las colonias populares de Álvaro Obregón, la cuarta sección del bosque de Chapultepec con la línea del Cablebus y estudiantes.
“Es un proyecto integral alrededor de Observatorio, se va a seguir trabajando, hasta como lo dijeron los compañeros junio del 2026, porque todavía falta un deprimido vehicular y algunas otras obras, pero ya en enero del 2026, podrá disfrutarse el recorrido Toluca-Ciudad de México en el ‘Tren el Insurgente’”.
Esta obra ferroviaria resulta fundamental para la movilidad de millones de usuarios tanto del Estado de México, como de la capital del país. Derivado de ello, ambas mandatarias han señalado que sumarán esfuerzos para mejorar la calidad de vida de sus usuarios.
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, refirió que “el complejo Observatorio se convierte en la ‘gran puerta poniente de la ciudad’ con un conjunto de transportes eléctricos que van a llegar a la ciudad o se puede partir de la ciudad al Estado de México”.
Dos de los beneficios que destacó sobre la obra la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, fueron el ahorro en el gasto y una mejora en la salud mental.
“No sólo apoya en la cuestión de que es más barato, que es más eficiente, que es más seguro, sino también apoya mucho a lo que nuestra presidenta nos ha comentado de darle una seguridad y una calidad de vida a nuestro ciudadanos. El entrar en este tipo de trayectos y de este tipo de servicios ayuda también a nuestros mexiquenses y nuestros ciudadanos a la cuestión de salud mental”.
El tren posee una longitud de 57.7 kilómetros y se informó que el tiempo de recorrido desde Zinacantepec hasta la Terminal de Observatorio sea del orden de 40 minutos con una velocidad comercial de 90 kilómetros por hora y velocidad máxima de 160 kilómetros por hora, además de que poseerá una frecuencia de cinco a siete minutos.
Operará con 20 trenes con una capacidad de 719 pasajeros y en el pico de la demanda, puedan movilizar hasta 140 mil usuarios diarios.
Se prevé que las tarifas vayan de los 15 a los 90 pesos, más barato que el transportarse en autobús, cuya estimación es de 112 pesos.
Las primeras 4 estaciones en operación son:
* Zinacantepec
* Pino Suárez (Toluca-Centro)
* Tecnológico (Metepec)
* Lerma
Pendientes por inaugurar (tramo CDMX):
* Santa Fe
* Vasco de Quiroga
* Observatorio








